Poder legislativo
Al primer ministro británico David Cameron le encantó la expresión “vacuna contra la corrupción” y la hizo suya, anunció que la incluirá en sus próximos discursos relacionados con el tema.
El mexicano y economista Reynaldo Castro Melgarejo es el autor de esa frase que cautivó al inglés en la reunión anual “gobiernos abiertos” (Open Goverment Partnership) que se llevó a cabo del 31 de octubre al 1 de noviembre pasado en la capital del Reino Unido.
Seguro que Cameron ni se imagina lo que tuvo que hacer Reynaldo para llegar a esa cumbre, invitado a participar por su propuesta en materia de transparencia en gobiernos municipales.
Como investigador independiente, con el antecedente de haber sido tesorero de Papantla, Veracruz, autor del libro “Transparencia” y persistente en su propuesta de reformar el artículo 115 constitucional, sin más recursos que los personales, sin apoyo de ninguna institución, acudió a ese encuentro.
Que conste que no era el único mexicano en el lugar, también estaban Gerardo Laveaga Rendón, presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) y Julián Olivas Ugalde, subsecretario de la Función Pública.
Cuando el primer ministro británico solicitó la participación de los asistentes, Reynaldo levantó la mano, le dieron la palabra y soltó su mensaje, su preocupación por la transparencia de los gobiernos y la necesitad de utilizar la transparencia como una vacuna contra la corrupción.
David Cameron quedó encantado con la intervención del mexicano, que por falta de recursos estuvo a punto de no viajar a Londres.
Lo que quiere Reynaldo para los municipios de nuestro país es que cuenten con Consejos Ciudadanos de Concertación, que los ciudadanos con representación en los cabildos, vigilen el uso de los recursos y su aplicación en toda obra pública.
Reynaldo quiere que la transparencia sea preventiva, que actúe antes de que se ejerza el gasto, no ya después de ser ejercido.
Hasta ahora su propuesta no ha tenido eco en México, no le interesó al gobierno de Felipe Calderón pero no pierde la esperanza de que sea tomada en cuenta en la actual administración.
Por lo pronto, el primer ministro británico David Cameron ya le dio oxígeno a la idea al considerar que efectivamente la transparencia puede ser la mejor vacuna contra la corrupción.
En el siguiente link https://www.dropbox.com/s/9ge2ej2g9cj5ar7/DavidCameron-ReynaldoCastro.mp4 puedes ver el video donde hablan el primer ministro británico y el mexicano Reynaldo Castro.
Cuando el PAN o el PRD creen que tienen en jaque al PRI, la siguiente jugada los exhibe y los hace perder lo que suponían ganado.
En el escenario legislativo los movimientos están calculados, medidos y estudiados. Quienes tienen la mayoría siempre van un paso adelante y conocen el final de la jugada.
No es casual ni suerte sino producto de la experiencia, el conocimiento y la inteligencia.
Ver nada más lo que está a la vista, el lugar que ocupan las piezas, es caer en el engaño.
Hay dos tableros, uno está en la Cámara de Diputados y otro en el Senado, con reyes conectados o comunicados, que dejan jugar a los panistas y perredistas desplazando peones, torres y caballos.
Una táctica que ha llevado al PRD por un camino, apoyando la reforma fiscal, y al PAN por otro, respaldando la reforma energética.
Es tal la identificación entre el senador Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones que seguramente hay ocasiones en que no tienen que avisarse del paso que dará cada uno porque el tablero lo conocen de memoria.
Por eso en el juego de la reforma fiscal los perredistas se aliaron con el PRI y los panistas harán lo propio en el debate de la reforma energética.
¿Y se acuerdan de la reforma educativa?
Esa la sacaron los priìstas con los votos de panistas y perredistas.
Juego de ajedrez que por ahora hace creer que al PRI le espera el peor escenario electoral en el 2015, porque hay malestar de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; enojo de quienes viven en la frontera y en el 2014 pagarán 16 % de IVA, igual que los demás mexicanos; protestas de refresqueros y empresarios ante más impuestos, aunque saben que la carga se la dejarán al consumidor.
La partida no ha terminado, sigue el movimiento de piezas que confunde al adversario; el PRD, por lo publicado en medios extranjeros, cree que el PAN ya se arregló en lo oscurito con el gobierno de Enrique Peña Nieto y en una primera reacción se ha levantado de la mesa política, pero volverá al tablero una vez que se convenza de que dicha información carece de sustento.
En el momento en que el PAN y PRD descifren el juego, el PRI ya les habrá hecho jaque mate.
Para el 2015, contrario al pronóstico de quienes no ven más allá de sus narices, el Revolucionario Institucional logrará la votación que le hará mantener la mayoría en el Congreso de la Unión.
Así es el juego de ajedrez.